10 julio 2020

Contaminación del plástico y su impacto en el CO2

Contaminación del plástico y su impacto en el CO2
10 julio 2020

Con toda la atención centrada en los planes de acción hacia el cambio climático y transición energética, no podemos olvidarnos de lo que todos podemos hacer en cuanto a la reducción de la contaminación que causan los plásticos. Los embalajes de plástico de un solo uso son un componente importante que produce millones de kilos de basura anualmente. El plástico no desaparece al degradarse, sus compuestos solo se descomponen en minúsculas partículas, llamadas micro plástico.  De acuerdo con los datos de la ONU, existen alrededor de 51 billones de partículas de micro plástico en el mar.

Todos estos si no se reciclan apropiadamente como vemos terminan en las vías fluviales, y bien sabemos que estos plásticos aumentan la cantidad de CO2 en la atmosfera contribuyendo en gran medida al cambio climático. Para el 2050, la emisión de gases de efecto invernadero del plástico podría alcanzar 56 giga toneladas o hasta el 13% de todo el presupuesto de carbono restante de la Tierra. Para fabricar un kilo de plástico de cero se emiten 3,5 kg de CO2 y si es reciclado 1,7 kg de CO2.

Pero no solo nosotros los ciudadanos debemos abordar personalmente este tema en reducir el uso de contenidos en plásticos o mejorar nuestro reciclaje, sino también las empresas fabricantes y distribuidoras de contenidos en embalajes de plástico.

Según el informe, Waste & Opportunity 2020: Searching for Corporate Leadership, publicado el mes pasado por As You Sow, se concluye que las empresas son demasiado lentas en adoptar acciones de respuesta y promover la reutilización, el reciclaje o la compostabilidad de sus envases, y no se alejan de los envases que generan residuos y contaminación.

Conrad MacKerron, vicepresidente senior de As You Sow y autor principal del informe dijo que “las empresas tienen la responsabilidad absoluta de reducir la contaminación de los plásticos”. En el principal foco están las industrias de bienes de consumo que no están abordando este tema y no asumen la responsabilidad financiera para mejorar el reciclaje.

El informe analizó las acciones, o inacciones, de empresas orientadas al consumidor para reducir la contaminación del plástico. De las compañías en los sectores de bebidas, restaurantes de servicio rápido, bienes de consumo empaquetados y venta al por menor, la calificación más alta fue una B-, en una escala de 1 al 10 eso sería un 8. Entre las compañías estudiadas se encontraban empresas importantes, multinacionales, siendo los mayores contaminantes de plástico.

Las acciones de las empresas se analizaron y calificaron en función de seis pilares que las empresas deben implementar para hacer frente a la crisis de los plásticos:

  • diseño de envases
  • envases reutilizables
  • contenido reciclado
  • divulgación de datos
  • apoyo voluntario para mejorar los sistemas de reciclaje
  • responsabilidad financiera obligatoria para mejorar dichos sistemas

Los mayores progresos se pusieron de manifiesto en las promesas de rediseñar los envases para que sean reutilizables, reciclables o aptos para el compostaje, seguidas de los compromisos de aumentar el contenido reciclado y las medidas de apoyo este último. Hubo notablemente menos liderazgo en las esferas de la innovación de los envases reutilizables, la transparencia de los datos y la responsabilidad del productor. Estos resultados indican que a las empresas les queda un largo camino por recorrer para pasar de los plásticos de un solo uso a las alternativas reutilizables, asumir la responsabilidad financiera de impulsar el sistema de reciclaje, y lograr una economía de los plásticos más circular.

Recomendaciones clave a nivel de empresas:

  • Priorizar el establecimiento de objetivos para reducir el uso general del plástico y utilizar altos niveles de contenido reciclado
  • Adaptar el diseño de los envases a los sistemas de reciclaje disponibles para que se puedan reciclar más envases y no se tiren a la basura.
  • Abstenerse de empaquetar más productos en plástico flexible hasta que estos materiales puedan ser reciclados
  • Contribuir hasta un uno por ciento de los ingresos anuales para ayudar a financiar la mejora de la infraestructura y el desarrollo del mercado necesario para aumentar drásticamente los rendimientos del reciclaje
  • Dar prioridad a los contratos a largo plazo con los procesadores de reciclaje para señalar un compromiso serio con el uso de materias primas de plástico reciclado y crear una economía circular para los envases de plástico.

Tomar estas medidas es esencial dada la predicción de que la producción de plástico se cuadruplicará para el 2050.

Recomendaciones clave a nivel personal:

  • Al ir de compras, usemos bolsas de tela o ecológicas. Lo mejor es comprar alimentos a granel como arroz, cereales, legumbres, etc. para que podamos colocarlos en elementos reutilizables. Una sola bolsa de plástico puede tardar unos 1.000 años en degradarse.
  • De preferencia, consumamos zumo de fruta fresca en lugar de bebidas embotelladas. Además, así estaremos cuidando nuestra salud.
  • Evitemos comprar alimentos congelados que están llenos de embalajes innecesarios.
  • Separemos los residuos para reciclarlos correctamente. Si en cada hogar se realizara una buena gestión de los desechos, ya sea promoviendo el reciclado o separando los distintos tipos de basura, disminuiríamos los residuos hasta en un 90%.

Estas son solo algunas recomendaciones simples pero esenciales para reducir la contaminación por el uso de plástico que demos en nuestros hogares. Y más ahora en época de verano o vacacional, podríamos todos hacer un esfuerzo por evitar la compra de agua embotellada, y pensar en otras alternativas. Como, por ejemplo, rellenar nuestro envase en casa y llevarlo con nosotros y así siempre reutilizar el mismo recipiente en lugar de estar usando otros.

Si todos aportamos con estas y otras medidas ayudaremos a reducir esta crisis de contaminación por plástico.

Desde Laragon Sustainability Solutions llevamos más de 15 años siendo un referente en la digitalización de muchas de estas iniciativas, aportando a las empresas nuestra experiencia en la optimización de todos los procesos de la compañía hacia la sostenibilidad, la transparencia, la gestión de los riesgos y el buen gobierno.

Entradas recientes

Qué desafíos enfrentan las organizaciones para cumplir las normativas EU y nacional de sustancias peligrosas4 marzo 2021
Cómo cumplir con la normativa EU y nacional de sustancias peligrosas25 febrero 2021
Reporte No Financiero: cómo conviven SASB, GRI, CDP, TCFD y otros marcos regulatorios23 febrero 2021

Categorías

  • News
  • Noticias y Eventos Laragon
  • Nuestra red
  • Nuestro planeta
  • People
  • Sin categoría
  • Tendencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Etiquetas

#Laragonsostenible #crecimientoverde #camnbioclimatico #EHS #Sustainabilitysolutions accidentes Auditoría BigData cadena de proveedores Calidad cambio Climate Change Compliance CSR data economía baja en carbono EHS Emisiones Enablon EPIs españa estrategia gestión health Incidentes Innovación IT laragon management medioambiente mejora operacional ORM Pacto Mundial Partners prevención productividad QEHS riesgos risk Salud y Seguridad seguridad Software Software de Gestión Solución sostenbilidad Sostenibilidad Tecnología Trends

Somos parte de su equipo

logo laragon

Oficina en Madrid

Avenida de Manoteras, 38
Oficina C-209
28050 Madrid

Teléfono: +34 912 547 019
Email: info@laragon.es

Oficina en Brasil

Teléfono: +55 (19) 3375 9049
Email: info@laragon.es

@2020 Laragon. Todos los derechos reservados / All Rights Reserved - Política de Cookies / Cookie Policy - Política de Protección de Datos / Data Protection Information

About This Sidebar

You can quickly hide this sidebar by removing widgets from the Hidden Sidebar Settings.

Entradas recientes

Qué desafíos enfrentan las organizaciones para cumplir las normativas EU y nacional de sustancias peligrosas4 marzo 2021
Cómo cumplir con la normativa EU y nacional de sustancias peligrosas25 febrero 2021
Reporte No Financiero: cómo conviven SASB, GRI, CDP, TCFD y otros marcos regulatorios23 febrero 2021

Categorías

  • News
  • Noticias y Eventos Laragon
  • Nuestra red
  • Nuestro planeta
  • People
  • Sin categoría
  • Tendencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Utilizamos cookies en nuestra página web para darle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", usted acepta el uso de TODAS las cookies.
Política de Cookies - Política de Protección de Datos
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking "Accept", you agree to the use of ALL cookies.
Cookie Policy - Data Protection Information
ACEPTAR / ACCEPT RECHAZAR / REJECT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.