4 febrero 2021

La gestión de Riesgos derivados del cambio climático: un pilar clave en el reporte de información ¿no? financiera

La gestión de Riesgos derivados del cambio climático: un pilar clave en el reporte de información ¿no? financiera
4 febrero 2021

La urgencia de evaluar el impacto del cambio climático

La pandemia provocada por el coronavirus ha dado lugar a una desaceleración industrial. En 2020, fábricas y empresas de todo el mundo han cesado su actividad o, en el mejor de los casos, la han interrumpido temporalmente.

Sin embargo, a pesar del parón global, ni el confinamiento ni la desaceleración económica e industrial han dado tregua al cambio climático. De hecho, los gases de efecto invernadero siguen creciendo de forma preocupante.

La presión para que las empresas evalúen y reporten con transparencia sobre su impacto en el cambio climático es cada vez mayor. Si a eso añadimos que la transformación de los modelos de negocio como respuesta a la pandemia puede alterar significativamente el impacto ambiental de sus operaciones, se puede concluir que la mayoría de las empresas tienen razones de peso para analizar con urgencia sus riesgos y oportunidades derivados del cambio climático.   

El cambio climático en el reporting de información financiera y no financiera

Todos los marcos de reporte no financiero (GRI, SASB, DJSI…) incluyen el desempeño ambiental como pilar fundamental de sus recomendaciones de gobernanza y transparencia.

Si ponemos el foco en el cambio climático y su potencial impacto en la viabilidad de la organización, proponemos como punto de partida las recomendaciones del TCFD (Task Force on Climate-Related Financial Disclosure). Este grupo de trabajo ha elaborado una serie de recomendaciones para integrar en la estrategia empresarial la comprensión de los riesgos y las oportunidades derivadas del cambio climático, como base para facilitar posteriormente el reporte de su gestión a los grupos de interés.

TCFD establece cuatro ejes principales (divididos en once áreas) para la divulgación de información no financiera relacionada con el cambio climático:

  1. Gobierno: supervisión de riesgos y oportunidades por parte de la dirección.
  2. Estrategia: detección de riesgos y oportunidades, impacto de los riesgos y de los diferentes escenarios.
  3. Gestión del riesgo: procesos para la identificación, evaluación y gestión de los riesgos.
  4. Métricas y objetivos: análisis para la evaluación de riesgos y oportunidades, métricas de las emisiones GEI y exposición de objetivos.

El objetivo de estas recomendaciones no es más que lograr que la empresa ofrezca información relevante y fundamentada sobre los riesgos relacionados con la sostenibilidad de sus operaciones. Si esta información no se presenta o se hace de forma incorrecta o incompleta, la opinión de sus stakeholders sobre su viabilidad económica a largo plazo se verá afectada negativamente.

Por tanto, cabe decir que TFCD es una propuesta que incorpora los principios del enfoque ESG (desempeño ambiental, social y gobernanza, por sus siglas en inglés), que en la actualidad se considera el modelo de referencia para valorar la sostenibilidad económica de las organizaciones en su sentido más amplio. Es decir, nos encontramos ante un ejemplo práctico de reporte integrado de información financiera y no financiera, en donde la materialidad de los aspectos no financieros (en este caso, ambientales) se determina en función de su impacto en la viabilidad económica de la compañía.

La gestión de los riesgos climáticos como parte de la estrategia integral de sostenibilidad de las empresas

Las recomendaciones del TCFD son una herramienta muy útil para entender las oportunidades y riesgos derivados del cambio climático para nuestra organización, definir y hacer un seguimiento de nuestros objetivos y evaluar los resultados de nuestras decisiones.

Estas recomendaciones, junto con los marcos normativos y los ODS, conforman un proceso integral de gestión de la sostenibilidad dentro de las empresas, cuya complejidad requiere de las herramientas de gestión de la información adecuadas, todo ello en un contexto de digitalización e innovación tecnológica que debe aportar un valor añadido al reporting de información no financiera.

Una minuciosa monitorización de las métricas de desempeño, una gestión fiable de los riesgos y la correcta comunicación con los grupos de interés son factores claves para alcanzar los objetivos. En LARAGON apoyamos a nuestros clientes en estos proyectos aportando la experiencia y las soluciones de digitalización más adecuadas.

Laragon es miembro del Grupo Español para el Crecimiento Verde, contribuyendo así al fomento de la colaboración público-privada en el ámbito de los retos ambientales.

Entradas recientes

Qué desafíos enfrentan las organizaciones para cumplir las normativas EU y nacional de sustancias peligrosas4 marzo 2021
Cómo cumplir con la normativa EU y nacional de sustancias peligrosas25 febrero 2021
Reporte No Financiero: cómo conviven SASB, GRI, CDP, TCFD y otros marcos regulatorios23 febrero 2021

Categorías

  • News
  • Noticias y Eventos Laragon
  • Nuestra red
  • Nuestro planeta
  • People
  • Sin categoría
  • Tendencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Etiquetas

#Laragonsostenible #crecimientoverde #camnbioclimatico #EHS #Sustainabilitysolutions accidentes Auditoría BigData cadena de proveedores Calidad cambio Climate Change Compliance CSR data economía baja en carbono EHS Emisiones Enablon EPIs españa estrategia gestión health Incidentes Innovación IT laragon management medioambiente mejora operacional ORM Pacto Mundial Partners prevención productividad QEHS riesgos risk Salud y Seguridad seguridad Software Software de Gestión Solución sostenbilidad Sostenibilidad Tecnología Trends

Somos parte de su equipo

logo laragon

Oficina en Madrid

Avenida de Manoteras, 38
Oficina C-209
28050 Madrid

Teléfono: +34 912 547 019
Email: info@laragon.es

Oficina en Brasil

Teléfono: +55 (19) 3375 9049
Email: info@laragon.es

@2020 Laragon. Todos los derechos reservados / All Rights Reserved - Política de Cookies / Cookie Policy - Política de Protección de Datos / Data Protection Information

About This Sidebar

You can quickly hide this sidebar by removing widgets from the Hidden Sidebar Settings.

Entradas recientes

Qué desafíos enfrentan las organizaciones para cumplir las normativas EU y nacional de sustancias peligrosas4 marzo 2021
Cómo cumplir con la normativa EU y nacional de sustancias peligrosas25 febrero 2021
Reporte No Financiero: cómo conviven SASB, GRI, CDP, TCFD y otros marcos regulatorios23 febrero 2021

Categorías

  • News
  • Noticias y Eventos Laragon
  • Nuestra red
  • Nuestro planeta
  • People
  • Sin categoría
  • Tendencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Utilizamos cookies en nuestra página web para darle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", usted acepta el uso de TODAS las cookies.
Política de Cookies - Política de Protección de Datos
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking "Accept", you agree to the use of ALL cookies.
Cookie Policy - Data Protection Information
ACEPTAR / ACCEPT RECHAZAR / REJECT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.